martes, 17 de enero de 2017

PROYECCIÓN

Freud habló de la proyección como un mecanismo de defensa en el cual la persona atribuye los propios impulsos, sentimientos y afectos a otras personas o al mundo exterior.

  Es una manera de ocultar inconscientemente la presión que el superyó ejerce ante alguna situación o persona; expresándola a través de comportamientos “aceptados” por el sujeto, pero que dificultan la convivencia con los demás ya que suelen ser comportamientos poco adaptados pero que de cierta forma son menos incómodos de sobrellevar y salvaguardar para el sujeto.  (Echegoyen, 2016)

APERCEPCIÓN




Es la percepción acompañada de conciencia, es decir, todo estímulo recibido provoca una reacción y su asimilación y comprensión se da a través de experiencias pasadas, ideas ya formuladas y recuerdos.  Para cada apercepción la influencia del medio, el grado de cultura, educación adquirida, la actitud mental, influyen en la interpretación del mismo. (Aguayo, 1924)

DISTORSIÓN APERCEPTIVA

La distorsión aperceptiva se refiere a las percepciones erróneas de la realidad que se produce cuando un estímulo externo es accesible a los órganos sensoriales y es captado de forma errónea (Reynuaba, 2014).
Existen diferentes tipos de distorsión apreceptiva: 

-Proyección: Percepción objetiva del estímulo. Por ejemplo, estar caminando en un bosque y ver árboles a nuestro alrededor.
-Proyección invertida: cuando la proyección se distorsiona presentándose de forma contraria porque es inaceptable para el “ello”. Un muchacho a quien le gusta una muchacha que no le hace caso lo traducirá con una actitud contrario molestándola constantemente y burlándose de ella.
-Proyección simple: Sacar tus propias conclusiones sobre algún estímulo, de acuerdo a tus propias creencias. Por ejemplo, una joven que ha sido formada en un hogar muy conservador al ver a personas de su edad comportándose de la forma en la que sus padres le prohíben comportarse las juzgará como alocadas o malas.  
 -Sensibilización: Percepción más sensible sobre los estímulos por alguna experiencia previa. Por ejemplo, un niño que ha sido mordido por algún perro no se acercará a ninguno y si se da cuenta de la presencia de algún perro huirá.
 -Percepción autista: Se da cuando hay más sensibilidad debido a algo que te haga falta. Un ejemplo cotidiano es que cuando la gente se queda sin coche por algunos días, observa a la gente que usa sus autos sin problemas y anhela tener el auto de regreso.  
 -Externalización: Configuración reprimida, relato preconsciente. Esto se puede dar cuando los pequeños ven algún juguete que desean y cuentan a sus padres una historia de pequeños tristes porque sus padres no les compran lo que pide.

CONDUCTA ADAPTATIVA

Son habilidades que las personas van adquiriendo para funcionar en la vida diaria (Elgueta, 2012).  Es una respuesta congruente con la realidad. Y se dice que el grado de la conducta adaptativa varía inversamente al grado de exactitud de la definición del estímulo, ya que entre más exacto sea el estímulo es menor el esfuerzo por definir que es, entre más abstracto sea el estímulo la persona tendrá que definir y darle nombre y forma a través de las ideas, experiencias, sentimientos y situaciones en la que se encuentre. (Marcela, 2016)


EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD.

Los conceptos analizados anteriormente influyen mucho a la hora de hacer una evaluación de personalidad, ya que, es a través de ellos que la persona es capaz o no de responder a las preguntas y estímulos que componen las pruebas.
La percepción y la apercepción son la forma en la cual, como su nombre lo dice, la persona percibe el mundo que lo rodea e interactúa con él.  
 A través de la distorsión aperceptiva el paciente puede dar mucha información de lo que está viviendo interiormente, habla de sus necesidades y carencias, de los valores más importantes y de su forma de recibir los estímulos que el mundo le presenta día con día, esto puede hablar de una sana relación con su entorno o de algún problema por el que esté pasando.

La conducta adaptativa es de gran importancia ya que la persona tiene que tener las habilidades para relacionarse socialmente y de manera practica con su entorno. Cuando una persona tiene capacidades limitadas para relacionarse y desenvolverse en su entorno es un indicador o un foco rojo de que algo no está bien. Habla de las limitaciones que el paciente puede estar teniendo y que afectan varios aspectos de su vida.


FUENTES

Aguayo, A.M. Pedagogía. Imprenta: "La Moderna Poesía". La Habana1924. https://www.ecured.cu/La_apercepci%C3%B3n  
Echegoyen Javier. (2016). Proyección .  15 de enero 2017, de Enciclopedia torre de Babel Sitio web: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Proyeccion.htm
Reynuaba G. Yessenia. (2014). Distorciones perceptivas. 16 enero 2017, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/sjpwkz4nkcet/distorsiones-perceptivas/
Elgueta, Karine. (2012). Conductas adaptativas. 17 de enero 2017, de SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/KarineElgueta/conducta-adaptativa

Marcela Vilana, Teoria de la distosión aperceptiva, Davida S. Nichols, Essentials of MMPI-2 assesment.