Los
conceptos analizados anteriormente influyen mucho a la hora de hacer una
evaluación de personalidad, ya que, es a través de ellos que la persona es
capaz o no de responder a las preguntas y estímulos que componen las pruebas.
La
percepción y la apercepción son la forma en la cual, como su nombre lo dice, la
persona percibe el mundo que lo rodea e interactúa con él.
A través de la distorsión aperceptiva el
paciente puede dar mucha información de lo que está viviendo interiormente,
habla de sus necesidades y carencias, de los valores más importantes y de su
forma de recibir los estímulos que el mundo le presenta día con día, esto puede
hablar de una sana relación con su entorno o de algún problema por el que esté
pasando.
La
conducta adaptativa es de gran importancia ya que la persona tiene que tener
las habilidades para relacionarse socialmente y de manera practica con su
entorno. Cuando una persona tiene capacidades limitadas para relacionarse y
desenvolverse en su entorno es un indicador o un foco rojo de que algo no está
bien. Habla de las limitaciones que el paciente puede estar teniendo y que afectan
varios aspectos de su vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario